sábado, 26 de abril de 2008

Cultura Tributaria: "Plan Evasión Cero"

El Plan Evasión Cero es un operativo de fiscalización desarrollado por el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) de manera permanente, que se inicia a mediados del año 2003, por la necesidad de disminuir la evasión fiscal, elusión y contrabando; a través de medidas tendientes a concientizar a la población, haciendo énfasis en los comerciantes, industriales y contribuyentes especiales, y de esa forma crear una cultura tributaria enmarcada hacia el cumplimiento de los deberes formales.

Su alcance es integral, ya que está orientado tanto a la institución (interno), evaluando la capacidad fiscalizadora que se adecue a la realidad económica del país; como al entorno (externo), a través de una serie de etapas que contribuyen al cumplimiento voluntario de la obligación: divulgación, registro de contribuyentes, verificación de los deberes formales, por último la realización de fiscalizaciones y cuando la situación lo amerite aplicar las sanciones correspondientes.

En un principio el plan evasión cero incluía tanto a la tributación interna como a la aduanera. En cuanto a los tributos internos se aspira incrementar el riesgo subjetivo y consolidar la fuerza fiscalizadora como elemento de estímulo al cumplimiento voluntario de la obligación; se ha hecho especial hincapié en el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) ya que en 2003 constituyó el tributo de mayor evasión en Venezuela. Por otra parte, para el sector aduanero se buscó la automatización por medio de SIDUNEA (Sistema Aduanero Automatizado) como una herramienta de control efectivo en la recaudación de los impuestos aduaneros a través del seguimiento automatizado de las operaciones, así como operativos de control posterior y es cuando se incorpora un nuevo plan de fiscalización conocido como: Plan Contrabando Cero.

La obligación tributaria por parte de los sujetos pasivos consiste en ofrecer el pago del tributo y cumplir con los deberes formales sin resistirse a los procesos determinados por la administración tributaria.

La administración tributaria según el COT (Código Orgánico Tributario) en su artículo 121, numeral 2, está facultada para "Ejecutar los procedimientos de verificación y de fiscalización y determinación para constatar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de carácter tributario por parte de los sujetos pasivos del tributo". Por lo tanto le corresponde verificar el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes (ordinarios y formales), de los responsables (agentes de recepción y percepción) así como las declaraciones presentadas por ellos. Por otra parte fiscaliza y determina el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través del procedimiento establecido en la Ley.

Cabe destacar que el cumplimiento de los deberes formales para los contribuyentes se basan en llevar y conservar adecuadamente los libros y documentos exigidos por la Ley, de manera que al momento de una fiscalización se agilice el procedimiento y así colaborar con el ente regulador. En caso contrario, el organismo está en capacidad de imponer las sanciones a que diera lugar.

Al plan evasión cero se le atribuye entre otras cosas: el aumento de la recaudación tributaria, lucha contra los ilícitos aduaneros y los procedimientos de fiscalización por sector.

En la actualidad el SENIAT realiza un plan de reestructuración de los programas de exhortación al pago voluntario de impuestos. Durante los últimos 5 meses del año 2007, el plan evasión cero recaudó 111,3 millones de bolívares fuertes, siendo verificados los deberes tributarios formales de 46 mil 822 contribuyentes.

Para el año 2008, se espera lograr un aumento en la recaudación del ISLR (Impuesto Sobre La Renta), por lo que se hará mayor énfasis en las fiscalizaciones tributarias.

Referencias Bibliográficas

Deberes Formales enmarcados en el Plan Evasión Cero (Sin Fecha). Extraído el 25 de abril de 2008 desde http://www.cim.org.ve/talleres/Deberes%20Formales%20Evasión%20Cero.ppt.
Díaz, V. (2005). ¿Qué hacer ante el plan evasión cero?. Extraído el 23 de abril de 2008 desde http://www.cavedatos.org.ve/download/cdt_281.pps.
Leyesvenezolanas.com (Sin Fecha). Leyes Venezolanas. Extraído el 26 de abril de 2008 desde http://www.leyesvenezolanas.com/lv03.htm.
Martínez, A. (2006). Balance del Plan Evasión Cero. Aciertos y Desaciertos. Extraído el 26 de abril de 2008 desde http://www.ideprocop.com/foro_abril/Plan%20Evasi%C3%B3n%20Cero.%20
Aciertos%20y%20Desaciertos..pdf.
Portal Tributario (2008).
Acción fiscalizadora del SENIAT se enfocará en el ISLR durante 2008. Extraído el 25 de abril de 2008 desde http://www.tributos.com.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=
350&Itemid=2.













miércoles, 23 de abril de 2008

Expectativas de la materia


Actualmente es común para cada ciudadano comentar acerca de la política fiscal en nuestro país debido a los cambios económicos, políticos y sociales que estamos viviendo. Es por ello que nos resulta de gran importancia conocer no sólo los conceptos básicos que rigen la materia fiscal y tributaria, sino además estudiar el acontecer diario en nuestra sociedad relacionado con la materia, de esta manera obtendremos una herramienta de conocimiento no sólo a nivel profesional sino en nuestra vida diaria.